Buscador: Redalyc.org
Tema: Equidad de género y el empoderamiento de la mujer
Texto 1
“Una revisión de “Empoderamiento de las Mujeres: Midiendo
las distancias de Género en el Mundo”. Este reporte contiene las conclusiones
que llevó a cabo la organización no gubernamental que se ubica en Ginebra,
Suiza.” (Kathambi, 2005)
Datos de revista:
Título:
"Empoderamiento de las mujeres: midiendo la distancia de género en el
mundo"
Autor: Kinoti Kathambi
Nombre de la Revista: Revista de Estudios de Género. La
ventana,
Núm. 21, 2005, pp. 348-356
Universidad de Guadalajara,
Ciudad Guadalajara, México
Buscador: Google Académico
Texto 2
“El libro de Magdalena León y Carmen
Diana Deere presenta los resultados de una investigación comparativa sobre los
derechos de las mujeres rurales a la tierra en 12 países de América Latina y
analiza fundamentalmente dos periodos: los procesos de reforma agraria de los
años 60 y 70, y la fase que las autoras denominan las “contrarreformas
neoliberales” para referir la nueva etapa de reestructuración del sector
agrícola que, entre otras cosas, implicó la promulgación de nuevos marcos
legales en diversos Estados, que tuvieron como denominador común la
privatización y/o individualización de los derechos a la tierra.” (Herrera, 2013)
Datos de la revista:
Título: Íconos – Revista de
Ciencias Sociales
Autor: Giaconda Herrera
Núm. 10 pp, 137-139
Año: 2013
Buscador Google Académico
“En este documento se
considera esencial el tratamiento sistemático de las relaciones de etnicidad y
género en el marco de los diagnósticos, la política y las acciones estatales,
de los movimientos de mujeres y de la sociedad civil interesada en superar las
discriminaciones y mejor sustancialmente la calidad de vida de las mujeres y su
acceso a los derechos humanos para el desarrollo humano con equidad” (Peredo
Beltrán, 2004)
Datos de Informe:
Título: Mujer
y desarrollo “una aproximación a la problemática de género y etnicidad en
América Latina”
Autor: Elizabeth Peredo
Beltrán
Ciudad: Naciones unidas –
Santiago de Chile
Año: 2004
pp 5-6
Buscador: Academia.edu
Texto 4
“La equidad de género representa el respeto a nuestros derechos
como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y
hombres, representa la igualdad de oportunidades en todos los sectores
importantes y en cualquier ámbito, sea este social, cultural o político.
Es en este último donde es necesario que la mujer haga valer
su lugar, sus capacidades y sus conocimientos, su voto, su voz. En el
terreno económico, es también de vital importancia lograr la equidad de género,
ya que, si a la mujer se le restringe el acceso al campo productivo, al campo laboral o al campo comercial,
se genera pobreza” (Apún Salinas, 2008)
Datos de Pagina Web: Zona
Economica.com
Título: Equidad de géneros
Autor: Apún Salinas Paola
María
Año: 2008
Buscador: google académico
Texto 5
“Del mismo modo, tienen más
probabilidades de adoptar definiciones neutrales como “empoderamiento de
hombres y mujeres”, una frase que comúnmente se encuentra en entidades que han
abrazado la estrategia de “integración de la perspectiva de género en el
conjunto de las políticas”. Quienes ven las relaciones de género desiguales
como centrales, parecen tomar explícitamente una posición política que define
la justica de género como la superación de la subordinación de las mujeres”. (Mukhopadhyay
& Singh, 2007)
Título del libro: Justicia de
Género, ciudadanía y desarrollo.
Autor: Maitrayee Mukhopadhyay
y Navsharan Singh
Año: 2007
Ciudad: Bogotá, Colombia
Editorial: Mayol Ediciones,
S.A.
1ª. Edicion
Pp 5-6 t279
Bibliografía
Apún Salinas, P. (16 de noviembre de 2008). http://www.zonaeconomica.com/paopunket/equidad-genero.
Obtenido de http://www.zonaeconomica.com/paopunket/equidad-genero
Herrera, G. (2013). Género,
propiedad y empoderamiento: tierra, estado y mercado en América Latina. Iconos
- Revista de Ciencias Sociales, 137-139. Recuperado el 12 de 08 de 2017,
de http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/730
Kathambi, K. (2005).
Empoderamiento de las mujeres: midiendo las distancias de género en el mundo.
La Ventana, Revista de Estudio de Género, 348-356.
Mukhopadhyay, M., &
Singh, N. (2007). Justicia de Género, ciudadanía y desarrollo. Bogotá,
Colombia: Mayol Ediciones, S.A.
Peredo Beltrán, E.
(2004). Una aproximación a la problemática de genero y etnicidad en
América Latina. Santiago de chile: Naciones Unidas.
Tema:
Como sobrevivir a la infoxicación:
Para mí un gran tema,
y además con una gran problemática de fondo, para aquellos que nos encontramos
estudiando, ya que podemos caer en este tema tan extenso, que es el exceso de
información, pienso que cada uno de nosotros tendremos que ir llevando nuestro
propio proceso de información, y realizar un método, para realizar nuestras
actividades, al realizar búsquedas más acertadas y profundas para poder llevar
acabo nuestras investigaciones. Y seguiremos en la espera de esos grandes
programas que están por culminarse, sin embargo, tendremos que aprender a
discernir la verdadera información, esa que como dice el Autor, Alfons
Cornella, está en la internet profunda, en la internet invisible, y la cual
tendremos que explotar de la mejor manera. Este es mi aporte de la lectura
realizada
No hay comentarios:
Publicar un comentario