domingo, 6 de agosto de 2017

S4_Ana_Garcia_Esquema

S4. Actividad 3 
Delimitación del tema y plan de investigación


      Un Milagro para Lorenzo, una conmovedora historia que trata una familia de llega a E.U, y donde comienza todo, Lorenzo un niño de 5 años empieza a presentar problemas, se vuelto agresivo, inquieto, tiene mareos entre otros problemas, en un inicio no encontraban ninguna explicación lógica, de los síntomas que tenía, hasta que se le diagnostica con una enfermedad hereditaria transmitida por cromosomas incluidos en el grupo de las leucodistrias, neuropatía mixta motora y sensorial, conocida como adroneleucodistrofia, más específicamente ALD, que causa la cual es una falla genética, de va degenerando el cerebro a falta de producción de mielina, lo cual no se puede detener, y lo que provoca la muerte antes de la edad adulta, pero a Lorenzo le diagnosticaron solo 2 años de vida, por lo que los padres se vieron de la necesidad de realizar por su cuenta, investigaciones para encontrar la cura de dicha enfermedad, ellos usaron el método científico, observando, lo que tenía Lorenzo, viendo que lo provocaba, como podrían ayudarlo, creando hipótesis, que fue cuando plantearon la hipótesis acerca de la dieta, experimentando, haciendo diferentes combinaciones en las dietas, y modificando las cantidades de aceites, analizando toda la información que tenían, y llegando finalmente a la conclusión de que debían disminuir el consumo de aceite erúcico. Con lo cual encontraron el tratamiento a seguir, que fue disminuir los procesos de la enfermedad ALD. Y así no solo ayudar a Lorenzo, sino también a muchos niños que tienen dicha enfermedad.


Con todo esto le permitió a Lorenzo alargar su vida más de 20 años, cuando finalmente muere el 30 de mayo de 2008, a la edad de 30 años, a causa de una neumonía, después haber celebrado su cumpleaños el día anterior.

      





TEMA A INVESTIGAR:


La Igualdad de género y el empoderamiento de la Mujer

¿Qué lo origina? La igualdad de géneros, ya que no solo es un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mejor mundo, el lograr objetivos de desarrollo y mejorar la calidad de vida de las mujeres, y las comunidades, es fundamental para empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica, y en todos sus sectores.

¿Que influye? Influyen diferentes factores, primordial mente el familiar, laboral, educativo, de seguridad, justicia, de salud, entre muchos más.

¿Cuáles son sus características?  En una situación de equidad de género, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el hecho de haber nacido hombre o mujer.1. La discriminación de género implica que no se otorgan iguales derechos, responsabilidades y oportunidades a hombres y mujeres, la discriminación de géneros se puede observar en la violencia cotidiana hacia las mujeres, la discriminación laboral, la falta de acceso a ciertas posiciones laborales, a la educación, a la propiedad privada, las diferencias físicas entre el hombre y la mujer.

 ¿Cuál es la relación?  Las diferencias físicas entre el hombre y la mujer llevaron a las sociedades primitivas a organizaciones sociales en las que la mujer no estaba en una situación de equidad en relación al hombre, con menos derechos en la vida familiar, económica y política, la opinión de la mujer era considerada inferior, y usualmente se consideraba que la mujer debía obedecer las órdenes de su pareja, en relación al trabajo, era común, y aún lo es en muchos casos, que hombre se dedique a obtener recursos mientras que la mujer se dedique a las tareas del hogar.

¿Qué diferencia existe? si bien existen diferencias entre hombres y mujeres, estas no implican una inferioridad de capacidades, sino que el sexo no es determinante de la eficiencia o la eficacia de las personas en los diversos ámbitos de la vida social, política, familiar y laboral.

¿Qué factores contribuyen?  En algunas culturas, la discriminación de género implica la violación de derechos humanos, debido a que se les niega el derecho a la propiedad, empleo y educación. La violencia física y psicológica contra las mujeres es aún muy común en todos los países, incluso en los países desarrollados. La prostitución forzosa de muchas mujeres y niñas es un hecho que se observa en muchos países y que afecta usualmente a mujeres jóvenes y pobres.

Objetivo general. Poner fin a la discriminación contra todas las mujeres, eliminando la violencia en contra de las mujeres, en todos los ámbitos públicos y privados, incluidas la trata y la explotación sexual y todo tipo de explotación,

Objetivo específico. Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes, así como aprobar y fortalecer políticas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres de todos los niveles.

Recursos
  • ·         Internet
  • ·         Periódicos
  • ·         Encuestas
  • ·         Censos
  • ·         Fichas bibliográficas

ESQUEMA



URL 


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Unidad 1 Actividad 3 Lineas de Investigación

Universidad Abierta y a Distancia de México Asignatura:  Fundamentos de Investigación Nombre: Ana Cristina García Beltrán Maes...