|
Estudio
en Escarlata, habla en primera persona desde el enfoque del Dr. John Watson
quien es un médico inglés, que se encuentra en la guerra de Afganistán, pero por
una herida de guerra lo regresan a Inglaterra, pero ya en Inglaterra, su economía,
no es muy buena y dado a su herida en la pierna, no le es posible buscar un
trabajo, y por eso se encuentra en búsqueda de un lugar donde vivir, donde no
sean muchos los gastos a realizar, así es como se encuentra con un viejo amigo,
que le platica que también tiene otro conocido, que también está buscando un compañero
de alquiler, con el cual compartir habitación, ya que tampoco es muy alta su economía.
Así es como Watson conoce al Señor Sherlock Holmes, que es una persona bastante
peculiar, es químico, y de esta manera empieza esta historia.
Watson,
nos empieza a describir como es Holmes, en un tipo diario, donde dice su
experiencia de vivir junto a Holmes, y nos dice que es muy fácil de vivir a su
lado, ya que cada uno realiza sus actividades, y así lo describe su personalidad
es una persona sumamente extraña, engreída, con cero conocimientos en
literatura, filosofía, astronomía, y ligeramente conocía de política, pero que
tenía conocimientos científicos, en especial en química, y conocimientos
musicales, y la fascinación por el violín, conocimientos de derecho, experto
boxeador y esgrimista de palo y espada, que era culto, perspicaz, todo esto
gracias a que fue participe de diferentes casos, robos, asesinatos,
desapariciones entre otros, pero le llama la atención el trabajo peculiar, ya
que recibe gente extraña, y al cabo de un tiempo, Holmes le confiesa cuál es su
verdadera profesión, y es asesor de investigadores privados.
Cuando
Watson lo conoció, le toco visualizar el primer caso, una vez llegada una carta
de Tobías Gregson, de Scotland Yard. Donde le pedía su participación en el caso
de un asesinato del señor Enoch J. Drebber, de Cleveland, Ohio, EE.UU., al cual
acudió sin más. De tal manera que Watson acompaño a Holmes, en un coche de
alquiler, ya rumbo al lugar solicitado por la carretera de Brixton, yardas
antes de llegar Holmes, pide que se detenga el coche, ahí empezando toda una
investigación de campo a niveles profundos, y con la metodología propia de
Holmes, buscando todo tipo de indicios, desde antes de llegar al lugar de los
hechos y en el lugar mismo, este fue deduciendo y analizando cada detalle
minuciosamente, y fuer armando la escena del crimen, obteniendo así el mayor
número de pistas, desde datos primarios y secundarios, y dentro de ellos
resaltando a su vista, y haciendo uso de sus herramientas una libreta en la que
tomo nota de cada detalle, una pequeña lupa, una cinta, y vio cada detalle
dentro de ellos, la vela encendida, el polvo que había en toda la habitación,
el papel que cubría las paredes, cenizas de un cigarrillo y una frase que llamo
su atención, “Rache” la cual estaba escrita con sangre, a cierta altura y con
ciertas características, la cual significaba Castigo en Alemán, tipos de
pisadas, forma en la que se encontraba el cadáver, su mirada, y buscando
detenidamente cada detalle, los ojos, sus brazos, sus labios y el olor que
desprendían, realizando una hipótesis analítica y sistemática de la
reconstrucción de los hechos.
Aquí
se ha cometido un Asesinato y el asesino fue un hombre, de más de 6 pies de
altura, joven, de pies pequeños, que calzaba botas toscas de puntera cuadrada y
fumaba un cigarro de Trichinopoly, este hombre y su víctima llegaron en un
coche de 4 ruedas, del que tiraba un caballo con 3 herraduras viejas y una
nueva en su pata derecha delante, este asesino es un hombre de cara rubicuda y
el cual tenía las uñas de los dedos de su mano derecha largas, y la muerte ha
sido por envenenamiento.
Posteriormente
les comenta a los detectives Gregson y Lastrade, que todo es una trampa
sembrada para que sigan pistas falsas y no llegue a la verdad, después este
ingeniosamente le pone una trampa al asesino. Posterior a esto los detectives
fueron y sacaron sus propias conclusiones rápidamente ya tenían a su primer
sospechoso, el cual era el señor Joseph Stangerson, el cual sería la noticia
que complicaría más la investigación la muerte de este. Entonces Holmes, en
cuanto se enteró declara que está por resolver el caso, dentro de su hipótesis
planteada de la investigación de campo y después de una exhaustiva, analítica y
detallada investigación, Holmes, ha deducido cómo fue posible encontrar en las
píldoras de veneno en el cuerpo ahora de Joseph, desde el principio, de la investigación
la importancia de la única clave que tuvo delante, y a la cual se aferró, y
desde entonces todo le sirvió para confirmar su suposición, primera; mejor
dicho, no fue sino secuencia lógica. De ahí que las cosas que a ustedes los
dejaban perplejos y que hacían que el caso se les presentase más oscuro,
sirviesen para iluminármelo a mí para reforzar las conclusiones a que había
llegado. Es un error confundir lo extraordinario con lo misterioso. El más
vulgar de los crímenes es, con frecuencia, el más misterioso, porque no ofrece
rasgos especiales de los que puedan hacerse deducciones. Habría resultado mucho
más difícil desenredar este asesinato si el cadáver de la víctima hubiese sido
encontrado simplemente en mitad de la calle, sin ninguno de los detalles
accesorios, excesivos y sensacionales que lo han convertido en extraordinario.
Estos detalles raros, lejos de hacer más difícil el caso, han contribuido
verdaderamente a hacerlo más fácil.
En
resumen Sherlock Holmes, es un gran investigador, analítico, observador,
sistemático, y con un razonamiento deductivo, el cual le permite comprender
toda la información que arroja su investigación, con ello datos primarios,
secundarios lo que le permite realizar su hipótesis, la cual estructura
detalladamente, sacando razones lógicas y haciendo todo tipo de comparaciones,
a diferencia de los investigadores
Gregson y Lastrade de Scotland Yard, quienes actúan de manera apresurada
y enérgica, pero que no se salen de la rutina .Por cierto para Holmes es lo
abstracto lo desmenuza convirtiéndolo en razones lógicas y evitan las paradojas
a sus ideas plantadas. Lo que sirvió para que solicitaran su apoyo y
descubriera al verdadero asesino. Sherlock Holmes, utilizó los métodos
deductivos, inductivo y de adbuctivo.
Bibliografia:
Estudio
en Escarlat. De Arthur Conan Doyle, Primera parte, Reimpreso de las Memorias de
John H. Watson, Doctor en Medicina.
Gran trabajo de investigación, felicidades.
ResponderEliminar