Asignatura: Fundamentos
de Investigación
Nombre: Ana Cristina García
Beltrán
Folio: ES172015404
Semestre: 2017-2
Grupo :
DE-DEFIN-1702-B2-020
Unidad 1 Fundamentos
de Investigación
Actividad 1.2 Paradigmas de la
Investigación
09 de Octubre del 2017
Actividad 1.2
Paradigmas de la Investigación
Identifica los 3
Paradigmas sobre la construcción del conocimiento que se describen.
De acuerdo a las
lecturas realizadas llegue al siguiente resultado; los 3 paradigmas son: El empirismo, el Racionalismo y el
Idealismo, estos a su vez cuentan con diferentes enfoques, como son el
cuantitativo, el cualitativo y el mixto, aunque estos últimos algunos autores
los consideran también como paradigmas o métodos.
En si los empiristas,
dicen que se caracteriza por el conocimiento por medio de la experiencia, los
racionalistas, valoran la razón y los Idealistas, de acuerdo a la organización
de nuestro pensamiento, y nuestra propia organización.
Cuadro Comparativo de
los tipos de conocimientos:
Empírico
|
Racionalismo
|
Idealismo
|
Consideran
que el conocimiento se puede construir por medio de las ideas innatas, o los
sentidos
Este
se le conoce como método científico, o tradicional
|
Plantean
que solo es posible tener certeza de lo que la razón es capaz de evocar
|
Sugiere
lo que nosotros percibimos algo con los sentidos lo organizamos en nuestro
pensamiento en forma de categorías, por medio de nuestra razón.
|
Se
caracteriza por investigar fenómenos objetivos, observables, medibles y que
se puedan constatar con tus sentidos y habilidades innatas.
|
Le
preocupa entender cómo es que la gente construye verdades y como se modifican
de una persona a otra
|
|
Se
caracteriza por: explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar
teorías, leyes para regular los fenómenos.
|
Como impacta la
actividad del investigador, asumir alguna de éstas posturas,
Para mí, que el
investigador asuma alguna de estas posturas indica que tiene que determinar
desde un inicio, el tipo de investigación que llevara a cabo, ya sea empírica,
tendría que realizar investigaciones, basándose en estudios anteriores y con
tablas y estadísticas, más bien sus resultados serían en ese caso numéricos, y
si en cambio desea hacer la investigación racionalista, tendrá que enfocarse
mucho más en su propia investigación, ya que varía de persona a persona la
misma información.
¿Cuál postura me
identifico más y explicar por qué?
Me identificaría con el
idealismo, ya que es una combinación de ambas, lo que conllevaría un estudio
más enfocado en ambos conocimientos, y con resultados mas realistas.
Bibliografía:
Mata R. M. E. (2013). El Método Científico y las
Ciencias Sociales https://www.youtube.com/watch?v=Xq332TSDOoQ&feature=youtu.be
Dr. Xavier Vargas Beal (04/12/2014) QUINTA CLASE: LOS DOS GRANDES PARADIGMAS DE LA
CIENCIA.
V. RAMIREZ,
Augusto. La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión
actual. An. Fac. med., Lima, v. 70, n.
3, sept. 2009.
Buen trabajo Ana Cristina, yo soy estudiante de la Licenciatura en Gestión y Administración de PyME.
ResponderEliminarEn lo que te pueda ayudar Cris, tengo la licenciatura en Derecho por la UNAM, después estudié una maestría en ciencias penales y un doctorado en derecho penal. He dado clases de Derecho en varias universidades incluyendo en la maestría de la UNITEC y La Salle.
Déjame decirte que tomaste una buena decisión al elegir la licenciatura en Derecho, yo tengo más de 25 años que salí de la UNAM, nunca reprobé de año, siempre he tenido trabajo y cuando he decidido salirme de algún trabajo por cuestiones personales, no ha pasado mucho tiempo antes de que encuentre otro trabajo. Amo mi carrera. Mis compañeros de trabajo en las dependencias de gobierno que he estado, nada tiene que ver la universidad de la que hayan salido, mucho depende el interés y entusiasmo que le ponga cada quien.
Saludos cordiales.