domingo, 15 de octubre de 2017

Unidad 1 Actividad 3 Lineas de Investigación

Universidad Abierta y a Distancia de México

Asignatura:  Fundamentos de Investigación

Nombre: Ana Cristina García Beltrán

Maestro:  José Alfredo Ortega Torres

Folio:  ES172015404

Semestre:  2017-2

Grupo:  DE-DEFIN-1702-B2-020

Unidad 1   Fundamentos de Investigación

Actividad: Líneas de investigación



13 de Octubre del 2017

Lineas de Investigación

Investigación Tema 1:
Crisis Matrimoniales: Las crisis matrimoniales o de pareja, este tema lo elegí, para buscar respuestas jurídicas, y sustentadas ante la ley y para conocer más ampliamente, aquellos efectos que se dan después de una ruptura como puede ser de separación o de divorcio o nulidad del mismo, y claro sin dejar de lado los efectos más comunes como son las decisiones sobre la guarda y custodia de los hijos, alimentación, vivienda, derecho de visita, y no menos importante la patria potestad.
En mi opinión para obtener los datos necesarios en este proceso de investigación, de este tema puede ser el método de investigación cuantitativa, ya que es subjetiva, ya que trata de comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, tratando de comprender las características de una realidad de las personas, es Hermenéutica, ya que está hecha desde el sujeto que es quien la hace la investigación, y la hipótesis surge en el estudio de los hechos,  la realidad es interpretada y no es generalizada, es particular y es local y relativa, porque es hecha desde los proceso referenciales del sujeto y porque esta puesta en un contexto.

Investigación Tema 2:
Derechos de Sucesión, Herencia.  Este tema lo elegí, para conocer las formas en que se puede tener derecho de sucesión o de herencia, dentro del cual encontré que se puede realizar de dos formas, de mantera testada, es decir realizando un testamento, o intesta mentaría, es decir denunciando un juicio sucesorio intesta mental, para que lleguen todas las personas que se crean con derecho a participan en esta.
Este tema en particular lo llevaría a cabo con la investigación cuantitativa, ya que es Objetivo, pues utilizaría la medición exhaustiva y controlada buscando la certeza del mismo, ya que busca Hechos cuantitativos, su postura es Cientificista, ya que su realidad es objetiva, y se interpreta el sujeto al margen, realiza la hipótesis, desde un inicio de la investigación.

Investigación Tema 3:
Causas de extinción del contrato de trabajo. Este tema lo abordo ya que, en la actualidad, se infringe mucho en los derechos de los trabajadores, y por este medio puedo conocer los causales que conllevan a dicha extinción del contrato de trabajo. De acuerdo a la investigación realizada, Es la terminación de lo que es la relación laboral, y cuando cesa tanto la empresa, como el trabajador de seguir prestando sus servicios, y pueden ser por diferentes causalidades, como son, causado, inca usado o por voluntad propia.
Este tema de investigación lo realizaría por el método Mixto, ya que se tiene que llevar una investigación cuantitativa, y cualitativa, para poder mejorar la investigación al utilizar ambas técnicas y poder llegar a determinar el causal de dicha terminación laboral.



Bibliografía

Beal, X. V. (4 de dic de 2014). You Tube mx. Obtenido de QUINTA CLASE: LOS DOS GRANDES PARADIGMAS DE LA CIENCIA. Dr. Xavier Vargas Beal (xvargas@iteso.mx)

Carmelo, E. (28 de Diciembre de 2018). YouTube mx. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=3gKCBPvagVE

Dra. Cecilia L. Espinoza Montoya, J. e. (s.f.). Obtenido de Colegio de Abogados de Lima Este: 

Gallardo, B. E. (2011 España). La guarda y custodia de los hijos en las crisis matrimoniales
Obtenido de Dialnet:


Manzanares, R. C. (2007). Guarda y Custodia de hijos menores Las Crisis Matrimoniales y de parejas de hecho - Procesos declarativos especiales la LEC. España: Wolter Kluwer España, S.A. Obtenido de :

Ospino, C. J. (19 de febrero de 2016). YouTube mx. Obtenido de 



UAEH, U. A.-H. (Junio -diciembre de 2011). (L. E. Espitia, Productor) Obtenido de Escuela Superior Huejutla: 



Unidad 1 Actividad 2 Paradigmas de la Investigación

Asignatura:  Fundamentos de Investigación

Nombre: Ana Cristina García Beltrán

Folio:  ES172015404

Semestre:  2017-2

Grupo :  DE-DEFIN-1702-B2-020

Unidad 1   Fundamentos de Investigación

Actividad 1.2 Paradigmas de la Investigación


09 de Octubre del 2017


Actividad 1.2 Paradigmas de la Investigación

Identifica los 3 Paradigmas sobre la construcción del conocimiento que se describen.

De acuerdo a las lecturas realizadas llegue al siguiente resultado; los 3 paradigmas son: El empirismo, el Racionalismo y el Idealismo, estos a su vez cuentan con diferentes enfoques, como son el cuantitativo, el cualitativo y el mixto, aunque estos últimos algunos autores los consideran también como paradigmas o métodos.
En si los empiristas, dicen que se caracteriza por el conocimiento por medio de la experiencia, los racionalistas, valoran la razón y los Idealistas, de acuerdo a la organización de nuestro pensamiento, y nuestra propia organización.






Cuadro Comparativo de los tipos de conocimientos:
Empírico
Racionalismo
Idealismo
Consideran que el conocimiento se puede construir por medio de las ideas innatas, o los sentidos
Este se le conoce como método científico, o tradicional
Plantean que solo es posible tener certeza de lo que la razón es capaz de evocar
Sugiere lo que nosotros percibimos algo con los sentidos lo organizamos en nuestro pensamiento en forma de categorías, por medio de nuestra razón.
Se caracteriza por investigar fenómenos objetivos, observables, medibles y que se puedan constatar con tus sentidos y habilidades innatas.
Le preocupa entender cómo es que la gente construye verdades y como se modifican de una persona a otra

Se caracteriza por: explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías, leyes para regular los fenómenos.



Como impacta la actividad del investigador, asumir alguna de éstas posturas,
Para mí, que el investigador asuma alguna de estas posturas indica que tiene que determinar desde un inicio, el tipo de investigación que llevara a cabo, ya sea empírica, tendría que realizar investigaciones, basándose en estudios anteriores y con tablas y estadísticas, más bien sus resultados serían en ese caso numéricos, y si en cambio desea hacer la investigación racionalista, tendrá que enfocarse mucho más en su propia investigación, ya que varía de persona a persona la misma información.
¿Cuál postura me identifico más y explicar por qué?
Me identificaría con el idealismo, ya que es una combinación de ambas, lo que conllevaría un estudio más enfocado en ambos conocimientos, y con resultados mas realistas.




Bibliografía:
Mata R. M. E. (2013). El Método Científico y las Ciencias Sociales https://www.youtube.com/watch?v=Xq332TSDOoQ&feature=youtu.be

Dr. Xavier Vargas Beal (04/12/2014) QUINTA CLASE: LOS DOS GRANDES PARADIGMAS DE LA CIENCIA.


V. RAMIREZ, Augusto. La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. An. Fac. med.,  Lima,  v. 70,  n. 3, sept.  2009.



UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1. Investigación y Sociedad del Conocimiento


Asignatura:  Fundamentos de Investigación

Nombre: Ana Cristina García Beltrán

Maestro:  José Alfredo Ortega Torres

Folio:  ES172015404

Semestre:  2017-2

Grupo:  DE-DEFIN-1702-B2-020

Unidad 1   Fundamentos de Investigación

Actividad 1: Investigación y sociedad del conocimiento
  
4 de Octubre del 2017




Participación en el Foro

Investigación y sociedad del conocimiento


1 ¿Cuál es la interrelación entre la investigación y la sociedad del conocimiento?
R: Según mi criterio van ligada una de la otra, ya que la investigación es necesaria para obtener el conocimiento tanto teórico como tecnológico.

2 ¿Qué impacto tiene la investigación el desarrollo de los países?
R: Tiene un gran impacto ya que el acceso a la información y educación están muy limitados, por lo que es necesario hacer énfasis en que la educación es necesaria para lograr aprovechar el conocimiento, pues para que un país crezca y se desarrolle necesita de la investigación, el desarrollo de diferentes tecnológicas lo que lo hará mas económicamente sustentable.

3¿Cuáles son los propósitos de la investigación?
R: El descubrir, interpretar, y desarrollar diferentes métodos de investigación y de información
4¿Que se requiere para una investigación?

R: Todo un proceso sistematizado para obtener la información, valida, relevante y confiable que nos permita comprender, verificar y corregir o aplicar el conocimiento.

Unidad 1 Actividad 3 Lineas de Investigación

Universidad Abierta y a Distancia de México Asignatura:  Fundamentos de Investigación Nombre: Ana Cristina García Beltrán Maes...